miércoles, 17 de abril de 2013



Gimnasia Cerebral


Haz Click Mapa Mental Gimnasia Cerebral

Haz Click Mapa Mental Un dia con Proyecto ESPIGA


OBJETIVO GENERAL

Poner en práctica los ejercicios de Gimnasia Cerebral en el Aula como herramienta para estimular y desarrollar habilidades y capacidades cerebrales creando conexiones entre cerebro/cuerpo a través del movimiento, logrando armonía entre aspectos emocionales, físicos y mentales de los niños.
* Conocer las cualidades y funciones de los hemisferios (Derecho - Izquierdo) del Cerebro.
*Identificar diferentes ejercicios de Gimnasia Cerebral.
*Realizar en el aula los ejercicios de Gimnasia Cerebral como herramienta para mejorar la atención de los niños.
La Gimnasia Cerebral o Brain GYM creado por PAUL DENNISON y GAIL, son una serie de ejercicios que estimulan y desarrollan habilidades y capacidades cerebrales creando conexiones entre cerebro/cuerpo a través del movimiento, logrando armonía entre aspectos emocionales, físicos y mentales. La practica continua de estos ejercicios aumentan la conexión o cuerpo cayoso de los hemisferios.
La Gimnasia Cerebral o Brain GYM es un conjunto de diversos ejercicios creados PAUL DENNISON y GAIL que tienen como objetivo estimular y desarrollar habilidades y capacidades cerebrales creando conexiones entre cerebro/cuerpo a través del movimiento, logrando armonía entre aspectos emocionales, físicos y mentales.
EJERCICIOS:
A continuación te presento los ejercicios elementales de Gimnasia Cerebral. Puedes observar las imágenes en el Slideshow

EJERCICIO 1
Consumir agua todos los días (el agua alimenta es elemental para tus neuronas)

EJERCICIO 2
Colocar una mano sobre el ombligo y con la otra, con firmeza masajear los dos puntos debajo de la clavícula (en su unión con el esternón) y alternar las manos.

EJERCICIO 3
Mano derecha sobre la rodilla izquierda, luego mano izquierda sobre la rodilla derecha. Se puede realizar también tocando en un movimiento hacia atrás derecha con pié izquierdo y viceversa

EJERCICIO 4
Codo derecho sobre la rodilla izquierda, luego codo izquierdo sobre la rodilla derecha.

EJERCICIO 5
Hacer el simbolo ∞ (infinito) con los ojos, o con los brazos, las piernas, la cintura o los pies.

EJERCICIO 6
Dedos entrelazados apoyados sobre el pecho formando un gancho y pies cruzados. Manos juntas yema contra yema.

OTROS EJERCICIOS

- Imaginarse un reloj del tamaño del campo visual y pasar la mirada lentamente y deteniéndose, entre la 1 y las 7, de las 11 a las 5, de las 10 a las 4 y así, hacer combinaciones diferentes de extremo a extremo.
- Levantate y cierra los ojos. Levanta los dos brazos estirándolos hacia los lados. Ahora levanta el pie que mas utilizas y pon lo en forma de cuatro (No abras los ojos, a menos que pierdas el equilibrio). Realiza una respiración profunda y suelta lentamente el aire. Manteniendo tus brazos levantados, muevelos hacia adelante, permanece unos cinco segundo en esta posición. Repite el ejercicio ahora con el pie contrario.
- EL CÍRCULO: Se colocan las manos con las palmas hacia abajo, enfrente de tu cuerpo y a nivel del cuello. Se hace un círculo con la mano izquierda, moviendo esta hacia el pecho, bajándola y subiéndola, hasta llegar a la posición anterior. Se hace lo mismo con la mano derecha pero en sentido contrario, es decir, el círculo se hace hacia afuera, de tal manera que las manos se crucen varias vece arriba y abajo. Luego se pueden invertir los sentidos de los movimiento con ambas manos.
- Atención, memoria y percepción: Estos ejercicios desarrollan la atención y la percepción, habilitan los dos hemisferios cerebrales, mejorar la memoria auditiva y visual, y permiten una mayor apertura de los sentidos, desarrollando la capacidad cerebral.
  • Tienes tres minutos para leer las siguientes palabras, posterior a esto cierra la pagina
  • En una hoja en banco anota las palabras que recuerdes.
  • Ya escritas las palabras, tendrás que visualizarlas, es decir, darles una imagen.
  • Ahora lee, recuerda las figuras de cada palabra que imaginaste y escríbelas nuevamente.
  • ¿Cuántas palabras anotaste la primera vez? ¿Cuántas palabras la segunda ocasión?
  • Ahora regresa a tu lista de palabras y realiza a un lado, un dibujo de cada una de ellas.
Lista de palabras

Cuaderno Perro Delfín Dulce
Mesa Playera Silla Calcetines
Gato Desarmador Piña Libro
Jirafa Regla Camisa Melón
Queso Pantalón Sacapuntas León
Pan Cama Sillón Alacena
Calabaza Tornillo Maceta Oso
Florero Ropero Sofá Guanábana
Este ejercicio puedes hacerlo con las cosas cotidianas de la vida , para recordar fácilmente lo que deseas.
- ESCRIBIR
a) Escribir óvalos continuos con la mano izquierda o con la menos hábil. Practicar mucho hasta que se haga bien comparar como se hace con la otra mano.
b) Escribir óvalos continuos con ambas manos al mismo tiempo.
c) Colorear un dibujo con la manos que menos utilizas.
d) Utilizar la mano que te queda mas cerca cuando desees tomar algún objeto cerca de ti
e) Evita girar el cuerpo, mejor extender la mano que te queda cerca del objeto.
f) Escribir con la mano izquierda e izquierda a derecha y de derecha a izquierda, después cambiar de mano.


- Estos son algunos ejercicios para mejorar y fortalecer:
A) Abrir y cerrar la llave del agua con la mano izquierda (en caso de ser diestro).
B) Hacer un crucigrama.
C) Armar rompecabezas.
D) Leer periódicos en voz alta.
E) Cruzar los dedos. Se trata de intercambiar, simultáneamente, los dedos índice y meñique de cada, una rutina que ayuda a que los dos hemisferios cerebrales se conecten. Permiten la interconexión de diferentes áreas de la corteza cerebral, de manera que, cuando realiza una actividad, habrá un mejor potencial.
FUENTE:
http://gimnasiacerebralenelaula.blogspot.mx/


¿Qué benéficos se obtienen de  Gimnasia Cerebral?
  • Eliminar hábitos que dificultan el aprendizaje.
  • Aprender sin esfuerzo.
  • Fortalecer habilidades y procesos de aprendizaje
  • Mejorar la memoria
  • Mejorar el nivel de comprensión.
  • Comunicarse con mayor facilidad
  • Mejorar en aritmética y matemáticas
  • Leer y escribir con más facilidad
  • Mayor motivación
  • Mejorar la concentración
  • Escuchar, coordinar y organizarse más fácilmente.
  • Mejorar la actitud y comportamiento.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario