EXPLORACION
Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Aspecto: el Mundo Natural.
Habilidades, conocimientos,
actitudes.
v
Conoce las diferentes partes del cuerpo y las
nombra correctamente: segmentos y articulaciones.
v
Reconoce los órganos de los sentidos y sus
funciones, apreciando su importancia.
v
Describe semejanzas y diferencia de su entorno
con otros lejanos.
v
Participa en actividades de conservación del
medio.
v
Reconoce los cambios en el entorno físico y
los seres vivos con el transcurso de las estaciones.
v
Comprende la necesidad de protegerse con la
ropa y adaptarse a los cambios climáticos del entorno.
v
Conoce algunos animales del entorno, su vida,
costumbres y características.
v
Conoce las partes esenciales de una planta, su
utilidad y necesidades.
v Cuida, respeta y colabora en el
cuidado de los seres vivos y entornos naturales.
Propuestas:
Propuestas:
v
Nombrar cada parte del cuerpo y realizar sus
acciones; caminar, sujetar, chupar, etc.
v
Localizar mentalmente, con los ojos cerrados,
distintas partes del cuerpo en distintas posiciones.
v
Proyectar diapositivas o presentar fotos de
animales; el niño señalará sobre ella las extremidades, cabeza y tronco, en un
ave, un reptil, un anfibio y un mamífero.
v
Presentar fichas en los que aparezcan animales
en un lado, y en otro, sus aparatos locomotores. Los niños deberán unir cada
animal con el aparato locomotor correspondiente.
v
Realizar paneles de alimentación en los que
aparezca un animal y los alimentos que nos suministra.
v
Presentar viñetas de animales con crecimiento
directo y de los que sufren metamorfosis, observarlos y establecer diferencias.
v
Tomar una flor que compren entre todos los
niños (nunca se pedirá a los niños que corten o arranquen plantas) y observarla
atentamente. Una vez observada se desprenderán las partes de la flor y
representar cada parte de manera gráfica o con la utilización de materiales.
v
Comentar en relación a todo lo que puede
suceder en una excursión, lo que se puede observar, en esencia es reflexionar
sobre la importancia de mantener el ambiente limpio.
v Haremos un experimento para
conocer cuál es la basura biodegradable y cuál no, necesitamos:
- Dos recipientes de yogurt vacios y se rellenarán con tierra húmeda.
- En uno se enterrará un trozo de plástico y en otro una hoja.
- Se dejará durante dos semanas y después se observará lo ocurrido. ¿ha cambiado alguna basura? ¿saben por qué una ha desaparecido y la otra no?
- Dos recipientes de yogurt vacios y se rellenarán con tierra húmeda.
- En uno se enterrará un trozo de plástico y en otro una hoja.
- Se dejará durante dos semanas y después se observará lo ocurrido. ¿ha cambiado alguna basura? ¿saben por qué una ha desaparecido y la otra no?
EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Aspecto: Cultura y Vida Social.
Habilidades, conocimientos y actitudes:
Aspecto: Cultura y Vida Social.
Habilidades, conocimientos y actitudes:
v
Diferencia y valora las distintas funciones de
personal de la escuela y de las dependencias.
v
Tomar conciencia de pertenecer a un grupo
familiar.
v
Identifica la casa como el espacio familiar y
conoce elementos y funciones.
v
Conoce distintos tipos de vivienda.
v
Reconoce los elementos de la calle y transita
correctamente por ella.
v
Conoce distintos tipos de ocupaciones y
reconoce el servicio que aportan a la sociedad.
v
Reconoce distintos medios de locomoción para
viajar y hacer excursiones.
v
Observa y explora sobre algunos medios de
comunicación valorando la utilidad de éstos como elementos de ocio.
v
Asimila las normas y valores culturales de la
propia comunidad.
Propuestas:
Propuestas:
v
Los niños dialogarán sobre el nombre de sus
tíos, primos, abuelos, identificando quién es hijo de quién, quién es sobrino
de quién etc.
v
Observar distintos tipos de casas (tipi, iglú,
choza, tienda de campaña, castillo, casa de campo, rascacielos…) los niños
comentarán las semejanzas y diferencias entre ellas.
v
Hacer visitas de algunas casas de compañeros
con la finalidad de observar. Realizar maquetas de la casa de cada uno con
ayuda de sus papás.
v
Hablar sobre la educación vial, construir
algunos señalamientos de tráfico.
v
Elaborar con los padres de familia algunos
medios de transporte para poner en práctica la comprensión de los señalamientos
y las indicaciones del semáforo.
v
Conversaciones en relación a trabajo que
realizan los padres de familia ayudar a explicar a los niños sobre en qué
consiste cada uno.
v
Identificar profesiones e instrumentos e
instrumentos relacionados. Sentados los niños formando un círculo el maestro
dirá “ahí va un navío cargado de …”
- Profesiones
- Instrumentos para …
- Profesiones
- Instrumentos para …
v
Cada vez que el maestro dice una de las
situaciones propuestas los niños dirán por turnos una profesión o instrumento
de trabajo diferente al que haya señalado su compañero.
v
Dramatizar situaciones de un
viaje en avión, barco, tren los niños decidirán los papeles a representar, las
normas que deben cumplir el lugar de viaje, que tendrán que llevar una maleta
con ropa que tendrán que llevar es decir la más adecuada.
v
Participar en las conmemoraciones especiales a
lo largo del año.
v Explicar el significado de los
símbolos patrios (bandera, escudo) y reproducirlos.
REFLEXIÓN:
“Educad a los niños y no será preciso castigar a los hombres.”
“Educad a los niños y no será preciso castigar a los hombres.”
Pitágoras de Samos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario